estantería para curiosear y rememorar El fin de semana los libros que leí durante la última década. Verán, no solo me gusta coleccionar buenos libros, sino que también pongo la fecha a cada uno para recordar cuándo lo leí. Mi “dedo invisible” me guió hacia un libro que leí hace siete años titulado
Riqueza y Libertad” de El fin de semana David Levin
“Riqueza y Libertad” (lo sé… suena aburrido) es una excelente lectura de economía política para quienes no son economistas… como yo.
En el segundo capítulo, titu lista de números móviles de oriente medio lado “Capitalismo”, Levine dedica un segmento a una frase popularizada por el economista Joseph Schumpeter: “Destrucción Creativa”, que describe los cambios caóticos que ocurren cuando se introduce un nuevo producto (es decir, una tecnología) o servicio en el mercado. Por ejemplo, recuerden la introducción del CD, que marcó el comienzo del drástico declive del uso de las cintas de audio. Los discos de video digital (DVD) desplazaron a las cintas VHS. La transmisión en tiempo real desintermediaba los DVD y CD.
¿Qué pasa con los productos antiguos?
Desaparecieron. ¿Qué pasa con Muchos representantes de ventas se quienes trabajaban para las compañías de audio o cintas VHS? Eventualmente, cambian de puesto o se incorporan a estas nuevas compañías digitales. Al final, el consumidor sale ganando, porque El fin de semana se ha creado un producto nuevo y más eficiente que nos facilita la vida (por ejemplo, se acabó el avance rápido, se reduce el espacio en las estanterías para CD y DVD, etc.).
El cambio es el ciclo continuo del capitalismo. Introducir un nuevo producto genera una conmoción en el mercado. Esta conmoción se normaliza hasta que llega la siguiente destrucción creativa (nueva tecnología).
Al releer la descripción de El fin de Directorio de empresas de Bélgica semana Levine sobre la destrucción creativa, mi mente se posó en el tema del éxito. Empecé a pensar en las muchas personas que están tan cómodas con sus vidas que no quieren que nada cambie. Sin embargo, muchas de ellas viven vidas tranquilas y desesperadas; en el fondo, anhelan un cambio. Desean que algo emocionante les suceda. Pero cuando algo nuevo se introduce en su vida cotidiana, lo rechazan rápidamente. Aquí reside uno de los mayores enigmas del éxito. Queremos que nuestras vidas cambien, pero no queremos que nada cambie que nos obligue a cambiar. ¿A que sí?